Para personas que cosen mucho, el complemento perfecto a la máquina convencional puede ser una máquina overlock o remalladora ya que permite
un remate perfecto de los cantos como en las prendas compradas,
puesto que además de coser la costura recorta los márgenes y los remata
en una sola pasada.
Antes de empezar a coser, es muy conveniente conocer cada una de las partes de la máquina y la función que realizan, a fin de familiarizarnos con ella y comprender mejor su funcionamiento y, por lo tanto,
el uso que le podemos dar.
Permite cargar la canilla de manera rápida y uniforme, posee un freno para controlar la cantidad de hilo que se carga.
Sujeta la(s) bobina(s) de hilo superior cuando se cose o se carga la canilla.
Contiene un esquema de las diferentes puntadas que puede realizar la máquina de coser.
Regula la tensión del hilo superior cuando se carga la canilla.
Ayuda a mantener el recorrido del hilo superior cuando se cose.
Suministra a la aguja la cantidad de hilo necesaria para poder realizar las puntadas.
Permite variar la tensión del hilo superior en función del tipo de puntada o de tejido que se utiliza.
Permite acceder al eje de la máquina para engrasarla. En su interior se aloja también una bombilla que ilumina la parte de la aguja para facilitar la costura.
Tiene un agujero central por el que se introduce la aguja para realizar la puntada al mismo tiempo que actúa como un mecanismo transportador que hace avanzar la tela.
Aumenta la superficie de costura para un manejo del tejido en la máquina.
Permite seleccionar la puntada con la que la máquina coserá en función de las claves contenidas en el exhibidor de puntadas.
Permite regular lo larga que será la puntada cuando cosamos.
Al apretarla se invierte el sentido en el que la máquina coser, es decir que la máquina empieza a coser hacia atrás.
Sirve para regular la anchura de las puntadas en los puntos de zigzag.
Controla la máquina. En las máquinas que no son eléctricas debe girarse para hacer bajar y subir la aguja, en las eléctricas se acciona mediante el pedal.
Enciende y apaga la máquina. Al encenderla se pone en funcionamiento la bombilla que ilumina la aguja.
Permite conectar la máquina a la corriente eléctrica.
Es la parte de la máquina donde se realiza la costura, en su interior se aloja el canillero y en su parte superior está colocada la placa de la aguja.
Permite levantar el prensatelas para que la tela quede libre.
Es el elemento que se encarga de agujerear la tela para que se produzca la unión entre los dos hilos que forman la costura, el superior y el inferior. Dependiendo del tipo de tejido y del grosor del mismo existen diferentes agujas, adaptadas a cada caso.
Mantiene la aguja fija en su alojamiento, si el tornillo está flojo la aguja se caerá y no podremos coser.
Es la parte de la máquina que sujeta el prensatela, según la máquina puede ser de diferentes tipos, caña alta o caña baja.
Es un elemento que sirve para sujetar algunos prensatelas (otros van colocados directamente sobre la caña).
Es el componente encargado de mantener sujeta la tela mientras se cose, existe una variedad inmensa de pies adaptados a las diferentes necesidades que tenemos cuando cosemos: coser cremalleras, coser botones, hacer ojales, coser cintas y cordones, coser abalorios, fruncir.
SINGER / MECCI / BODECO / PHASS / ELNA / BROMBERG / BROTHER / TOYOTA / MITSUBISHI / ALFA / OBERLOCK /
Comparta en redes sociales